Durante la preparación de una oposición a Policía Nacional, es común atravesar fases en las que parece que no avanzas o nada se queda en tu memoria. Esta sensación de estancamiento puede generar frustración, dudas sobre tus capacidades y, en ocasiones, la tentación de abandonar el objetivo.

En esta guía, descubrirás 10 puntos clave que te ayudarán a enfrentar esta situación. Desde ajustar tu estrategia de estudio hasta implementar técnicas de memorización, pasando por el apoyo de profesionales expertos como Maspol, cada consejo te permitirá recuperar la confianza, optimizar tu aprendizaje y mejorar tu retención a largo plazo.

Tabla de Contenidos

  1. Normalizar la Sensación de Bloqueo
  2. Revisar y Ajustar tu Método de Estudio
  3. Introducir Técnicas de Memorización Efectivas
  4. Trabajar con Materiales de Estudio de Calidad (Maspol)
  5. Realizar Repasos Espaciados
  6. Combinar Diferentes Formatos de Estudio
  7. Practicar con Tests y Simulacros
  8. Cuidar tu Bienestar Físico y Mental
  9. Apoyarte en Mentores y Compañeros
  10. Celebrar los Pequeños Logros
  1. Normalizar la Sensación de Bloqueo

Qué Debes Saber: Sentir que no avanzas es más común de lo que crees. Esta situación no significa que no seas capaz, sino que estás atravesando una fase normal en un proceso largo y exigente.

Consejo Práctico: No te juzgues con dureza. Acepta el momento de dificultad como parte del camino. Al reconocerlo, podrás abordarlo con mayor serenidad.

  1. Revisar y Ajustar tu Método de Estudio

Qué Debes Saber: A veces, el problema no es tu capacidad, sino el método que empleas. Quizá estés utilizando técnicas poco adecuadas o dedicando demasiado tiempo a un solo formato de aprendizaje.

Consejo Práctico: Evalúa tu rutina, tus horarios, las materias a las que dedicas más esfuerzo. Si sientes estancamiento, cambia la distribución del tiempo, experimenta con nuevas técnicas o reduce la extensión de tus sesiones para aumentar su calidad.

  1. Introducir Técnicas de Memorización Efectivas

Qué Debes Saber: La retención no depende solo de cuánto estudies, sino de cómo lo hagas. Métodos como la técnica del palacio de la memoria, las asociaciones visuales o las mnemotécnicas facilitan la fijación del contenido.

Consejo Práctico: Asocia conceptos complejos a imágenes, historias cortas o palabras clave. Repite los datos en voz alta y emplea fichas o flashcards para repasos rápidos.

  1. Trabajar con Materiales de Estudio de Calidad (Maspol)

Qué Debes Saber: Si el temario no está actualizado, es confuso o mal estructurado, tendrás más dificultades para retener la información. Invertir en material de calidad es crucial.

Consejo Práctico: Opta por academias de prestigio como Maspol, que ofrecen contenidos verificados, temarios claros, docentes expertos y asesoramiento personalizado. Con un buen soporte, el aprendizaje se vuelve más fluido.

  1. Realizar Repasos Espaciados

Qué Debes Saber: La memoria se fortalece con la repetición espaciada, no con maratones de estudio sin pausas. Dejar pasar cierto tiempo entre un repaso y otro mejora la retención a largo plazo.

Consejo Práctico: Utiliza herramientas como apps de repetición espaciada (Anki, por ejemplo) o planifica repasos semanales y mensuales para consolidar el conocimiento.

  1. Combinar Diferentes Formatos de Estudio

Qué Debes Saber: Si siempre estudias leyendo el mismo tipo de apuntes, tu mente se acostumbra y pierde interés. Cambiar de formato estimula el cerebro y facilita la comprensión.

Consejo Práctico: Alterna lectura, vídeos explicativos, podcasts, esquemas, mapas conceptuales, test online y clases presenciales. La variedad de estímulos mantiene la atención y ayuda a recordar mejor.

  1. Practicar con Tests y Simulacros

Qué Debes Saber: Hacerte preguntas y responder ejercicios tipo test no solo evalúa tu nivel, también fortalece la memoria. Al intentar recordar la respuesta, potencias el “recuerdo activo”.

Consejo Práctico: Integra en tu rutina simulacros periódicos. Con cada test mejorarás tu agilidad mental y detectarás las lagunas que debas trabajar más a fondo.

  1. Cuidar tu Bienestar Físico y Mental

Qué Debes Saber: Dormir bien, alimentarte correctamente y realizar actividad física mejora el rendimiento cognitivo. El cansancio y el estrés afectan la memoria y la concentración.

Consejo Práctico: Duerme 7-8 horas, incluye frutas, verduras y proteínas en tu dieta y destina al menos 30 minutos al día a caminar, estirar o hacer ejercicio. Un cuerpo sano sostiene una mente alerta.

  1. Apoyarte en Mentores y Compañeros

Qué Debes Saber: Compartir dudas, experiencias y consejos con profesores, tutores y otros opositores alivia la sensación de estancamiento. A veces, un cambio de perspectiva es lo que necesitas.

Consejo Práctico: Comenta tus dificultades con los tutores de Maspol o busca grupos de estudio. La interacción social rompe la monotonía y te aporta nuevas técnicas y enfoques.

  1. Celebrar los Pequeños Logros

Qué Debes Saber: Si todo lo mides en función del resultado final (aprobar la oposición), es fácil sentir que no avanzas. Reconocer las mejoras parciales es esencial para mantener la motivación.

Consejo Práctico: ¿Has aprendido un tema difícil? ¿Has mejorado tu nota en un simulacro? Felicítate por ello. Estos “mini-éxitos” dan un impulso a tu moral y muestran que, a pesar de la sensación, sí estás avanzando.

Conclusión: Recuperar la Sensación de Progreso

Sentir que no avanzas o que no se te queda nada es un obstáculo común en las oposiciones, pero no definitivo. Ajustar métodos, variar formatos, aplicar técnicas mnemotécnicas, cuidar tu bienestar y contar con el apoyo de expertos como Maspol marcará la diferencia.

Con paciencia, perseverancia y las estrategias adecuadas, recuperarás la seguridad en ti mismo y, antes de darte cuenta, estarás reteniendo la información con más facilidad. Cada esfuerzo suma, cada técnica nueva aporta y cada paso que des te acerca un poco más a la meta: tu plaza en la Policía Nacional. ¡No te rindas!